28/02/2008
En una visita oficial a Ourense, sede del nuevo organismo de   cuenca
Cristina Narbona anuncia que la Confederación Hidrográfica Miño-Sil estará   en funcionamiento antes del 30 de junio

•   Supondrá una ampliación de la presencia del Ministerio de Medio Ambiente en la   comunidad gallega
• El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del pasado   viernes, el Real Decreto por el que se modifica la Confederación Hidrográfica   del Norte y se divide en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y en la   Confederación Hidrográfica del Cantábrico.
• El nuevo Plan Nacional de   Calidad de las Aguas, en lo que respecta a Galicia, incluirá una financiación   del estado a los saneamientos de núcleos rurales situados en Red Natura
  28   feb. 08.-. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha anunciado hoy en   Ourense que la nueva Confederación Hidrográfica Miño-Sil entrará en   funcionamiento antes del 30 de junio, tal y como se recoge en el decreto de   constitución aprobado en el último Consejo de Ministros. Esto supondrá, en   palabras de la ministra, un incremento sustancial de la presencia del Ministerio   de Medio Ambiente en la comunidad gallega, tanto a nivel de personal como de   medios materiales.
  Cristina Narbona ha explicado los pormenores del decreto   de constitución del nuevo organismo de cuenca, que aglutina a los ríos del norte   que vierten en el Atlántico y que transcurren por más de una Comunidad Autónoma,   esto es, el río Miño, Sil y Limia. El anuncio se ha producido en Ourense, ciudad   que acogerá la sede central de la nueva Confederación Miño-Sil. Con respecto a   las oficinas, la ministra aseguró que se producirá un incremento de la plantilla   de funcionarios y laborales adscritos a esta cuenca con una nueva relación de   puestos de trabajo que ya se está tramitando. También se ampliará la red de   oficinas con nuevos emplazamientos y renovación de los actuales.
  REAL   DECRETO
  El Consejo de Ministros aprobó, en su reunión del pasado viernes, el   Real Decreto por el que se modifica la Confederación Hidrográfica del Norte y se   divide en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y en la Confederación   Hidrográfica del Cantábrico.
  La Confederación Hidrográfica del Norte abarcaba   dos grandes grupos de cuencas: el Miño y el Limia, vertientes al Atlántico, y   las cuencas de la vertiente Cantábrica. A este respecto, el Senado, por   unanimidad de sus grupos políticos, acordó el 5 de abril de 2005 instar al   Gobierno para que adoptara las medidas necesarias para crear un organismo de   cuenca propio para los ríos Miño y Limia. Asimismo, el Real Decreto 125/2007, de   2 de febrero, por el que se fija el ámbito territorial de las demarcaciones   hidrográficas define dos Demarcaciones Hidrográficas en el ámbito territorial de   la actual Confederación Hidrográfica del Norte.
  La Confederación Hidrográfica   del Miño-Sil y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ejercerán,   respectivamente, las funciones atribuidas a la Confederación Hidrográfica del   Norte en el ámbito territorial de la parte española de la Demarcación   Hidrográfica del Miño-Sil y de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico, a la   que se refiere el artículo 3.1 del Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por   el que se fija el ámbito de las demarcaciones hidrográficas.
  Las   Confederaciones Hidrográficas del Miño-Sil y del Cantábrico sucederán a título   universal a la Confederación Hidrográfica del Norte en los bienes, derechos y   obligaciones de ésta, en lo que se refiere a sus respectivos ámbitos   territoriales. Además, los bienes de dominio público que tenga afectados o   adscritos la actual Confederación Hidrográfica del Norte quedarán   respectivamente afectados o adscritos a las Confederaciones Hidrográficas del   Miño-Sil o del Cantábrico.
  Mientras no se lleve a cabo el nombramiento de los   presidentes de las nuevas Confederaciones Hidrográficas, el presidente de la   Confederación Hidrográfica del Norte ejercerá sus funciones, en su ámbito   territorial respectivo.
  PLAN DE CALIDAD DE LAS AGUAS
  Por otro lado,   Cristina Narbona ha anunciado que el nuevo Plan Nacional de Calidad de las Aguas   incluye la financiación por parte del Estado del 50% de los saneamientos de   núcleos de medio rural situados dentro de la Red Natura. Esto supone una   considerable ampliación del esfuerzo presupuestario del Ministerio de Medio   Ambiente al complementar las actuaciones de saneamiento de interés general del   Estado, que corresponden al Gobierno central. La ministra ha informado que el   Estado y la Xunta de Galicia tienen avanzado el convenio que recoge las obras e   inversiones del nuevo Plan Nacional de Calidad de las Aguas, entre las cuales   entrará la nueva depuradora de Ourense y de Vigo.