Ourense produce los paneles solares más grandes de Europa La planta de T-Solar fabricará 700.000 metros de placas fotovoltaicas al año
fuente: la voz
La potenciación de las energías denominadas limpias como alternativa al hegemónico predominio de los combustibles fósiles ha llevado al grupo T-Solar a plasmar su apuesta en el sector mediante la construcción de una factoría en el Parque Tecnológico de Ourense que ayer fue inaugurada oficialmente, pese a que lleva ya trabajando desde el verano. Después de haber invertido 80 millones de euros y dar trabajo a unas cien personas, los directivos de la compañía asumen ya retos inmediatos: por una parte llegar a los 200 empleados en el año 2009 y por otra facturar cien millones de euros el próximo ejercicio. La producción de la factoría se basa en la elaboración de paneles solares de lámina fina que son «los más grandes del mercado europeo, con 5,7 metros cuadrados de superficie», según detalló el presidente de T-Solar, Luis Delso. Los módulos irán destinados a centrales solares de alto rendimiento pero también a la edificación y utiliza una tecnología única en Europa que ha desarrollado la multinacional norteamericana Applied Materials y que reduce los costes de producción en más de un 25%. Basándose en estos principios, la planta ourensana asume el reto de producir 700.000 metros cuadrados de módulos fotovoltaicos anuales con una potencia de más de 400 megavatios al año, que podrían incrementarse en sucesivas fases. Antes y después «Esta planta supone un antes y un después en Ourense y en Galicia en el contexto de las energías alternativas», dijo ayer el presidente de la compañía, para quien «el siglo XXI es el de la energía». El margen de crecimiento de este sector emergente es por lo tanto exponencial. Pese a las apuestas por potenciar este tipo de energías, la dependencia de los productos petrolíferos es aún muy grande en todo el mundo. Tanto es así que, según datos del Ministerio de Industria, el pasado año en España únicamente se consumió el 7% de energía primaria proveniente de fuentes renovables, mientras que la producción eléctrica de estas mismas fuentes rondaba ya el 20%. La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, que ayer presidió los actos de inauguración de la planta ourensana, hizo hincapié en que el Gobierno central «es consciente del potencial energético solar y apoya firmemente el desarrollo de las nuevas tecnologías energéticas». Según sus datos, España ocupa un lugar importante en el concierto europeo en este ámbito al ser superada únicamente por Alemania. Grupo La factoría ourensana está integrada en el grupo T-Solar, con sede en Madrid, que opera en varias línea de negocio que van desde la fabricación de paneles fotovoltaicos hasta la promoción y gestión de sus propias centrales para comercializar la electricidad que producen. En la actualidad cuenta con 28 centrales fotovoltaicas en España distribuidas en 16 provincias de ocho comunidades autónomas.
|