Un total de 22 obras de edificios tienen un proyecto de paneles solares
Todas las peticiones de licencia deben adjuntar este documento
Santander: Un total de 22 obras de construcción de edificios han acompañado su petición de licencia de un proyecto de instalación de paneles de energía solar térmica. De esta manera se adaptan a la ordenanza del 3 de diciembre de 2006, según explicó la concejala de Medio Ambiente, Carmen Ruiz.
Dicha ordenanza señala que las instalaciones solares térmicas deberán ser capaces de aportar entre el 25%-60% de la energía necesaria para satisfacer la demanda de agua caliente sanitaria o para el calentamiento de las piscinas cubiertas climatizadas en su caso.
Obliga asimismo a los promotores a garantizar la calidad y la eficacia de las instalaciones de captación de energía solar de manera que en el momento de solicitar la licencia deberán incluir, además del proyecto de instalación de los paneles, un plan de vigilancia y un plan de mantenimiento preventivo, que en caso de incumplimiento podría llevar aparejado la revocación de licencias y, en su caso, las sanciones que contempla la Ordenanza .
Ruiz señaló que se han puesto en marcha numerosas actuaciones dirigidas, entre otras acciones de carácter medio ambiental, «a reducir la emisión de gases efecto invernadero en nuestra ciudad» y a implantar, a través de diferentes planes, «el uso de las energías alternativas». Una de estas actuaciones es la puesta en marcha del Plan de Potenciación del uso de la energía solar, «que tiene como objetivo fomentar la captación de la radiación solar para la obtención de energía», aclaró.
Dicho plan ha promovido la implantación de paneles solares en edificaciones municipales (Viveros, Modulo de atletismo y Pabellón Patinaje IMD, Colegio Gerardo Diego o el Instituto de Las LLamas); o los incentivos fiscales que permiten deducir el IBI hasta un 50% a los inmuebles que se abastezcan de energía solar.