T O P I C R E V I E W |
felix |
Posted - 26/11/2008 : 12:05:30 Ferroatlántica obtiene el Premio Academiae Dilecta 2008
fuente: energias renovables

La Real Academia de Ingeniería de España entregará hoy este prestigioso galardón a Ferroatlántica por su "esfuerzo tecnológico y su novedoso sistema de producción de silicio de calidad solar fotovoltaica". La empresa tiene previsto construir en Sichuan (China) la mayor planta de silicio metal del mundo para paneles solares.
El Premio Academiae Dilecta fue creado en 2002 con el fin de reconocer "la excelencia de las empresas industriales en el terreno científico e investigador". El galardón, que este año ha recaído sobre Ferroatlántica, reconoce el esfuerzo tecnológico que viene realizando esta compañía, "que ha basado su estrategia en el uso de novedosas tecnologías, puestas a punto en la propia empresa o en otros centros científico-tecnológicos españoles".
El silicio metal de alta pureza es la materia prima imprescindible para la fabricación de las células solares fotovoltaicas (FV). Hasta ahora se hace mediante procedimientos físico-químicos muy costosos y que requieren fuertes inversiones, lo cual está limitando la producción de energía FV. En este sentido, y según la Real Academia de Ingeniería (RAI), el Proyecto FerroSolar lanzado por Ferroatlántica, que tiene como objetivo la depuración por procedimientos metalúrgicos del silicio, "ya ha concluido con éxito la etapa de investigación y ha llegado a la fase de planta piloto preindustrial".
Según la RAI, Ferroatlántica espera alcanzar una producción de 60.000 toneladas anuales una vez que participen en ella las actuales seis fábricas de silicio metal y la nueva de China, de modo que podrá satisfacer una parte importante de la demanda mundial prevista (unas 400.000 toneladas en 2015). La Investigación, Desarrollo e Innovación –añade en su nota de prensa la RAI– "ha elevado al Grupo Ferroatlántica al liderazgo mundial del mercado del silicio metal".
Una media que está muy por encima de la media La media anual que este grupo dedica a la actividad de I+D+i "equivale al 10,6% de sus beneficios, una inversión que se sitúa en el 6,55% de su valor añadido, muy por encima del objetivo del 2% de inversión en I+D+i sobre el PIB fijado por la Unión Europea y en valores también superiores a los de las economías más desarrolladas, como EE.UU y Japón, cuyos objetivos en I+D oscilan entre el 3% y el 4% del PIB".
El Grupo Ferroatlántica, primer productor mundial de silicio metal, es además uno de los mayores productores de ferroaleaciones, con quince fábricas en cuatro países (España, Francia, Sudáfrica y Venezuela) y catorce centrales hidroeléctricas (en España y Francia).
Además, está a punto de convertirse en la empresa española de mayor inversión industrial en China, pues acaba de firmar un acuerdo con la Prefectura de Ganzí (provincia de Sichuan) para construir la mayor fábrica de Silicio Metal del mundo. El complejo generará seiscientos puestos de trabajo y el silicio que produzca se venderá como materia prima para obtener otras aleaciones como aceros y aluminios, así como para fabricar placas solares. Más información: www.real-academia-de-ingenieria.org
|
|
|