Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Inicio | Perfil | Temas Activos | Membros | Buscar | FAQ
 All Forums
 Enerxias Alternativas e Renovables
 FOTOVOLTAICA
 Investigadores del CSIC hallan un panel solar hasta un 30% más eficiente

Note: Vostede ten que estar rexistrado para responder a unha mensaxe.

Screensize:
UserName:
Password:
Format Mode:
Format: BoldItalicizedUnderlineStrikethrough Align LeftCenteredAlign Right Horizontal Rule Insert HyperlinkInsert EmailInsert Image Insert CodeInsert QuoteInsert List
   
Message:

* HTML is OFF
* Forum Code is ON
Smilies
Smile [:)] Big Smile [:D] Cool [8D] Blush [:I]
Tongue [:P] Evil [):] Wink [;)] Clown [:o)]
Black Eye [B)] Eight Ball [8] Frown [:(] Shy [8)]
Shocked [:0] Angry [:(!] Dead [xx(] Sleepy [|)]
Kisses [:X] Approve [^] Disapprove [V] Question [?]

 
   

T O P I C    R E V I E W
felix Posted - 21/09/2008 : 03:50:53
Investigadores del CSIC hallan un panel solar hasta un 30% más eficiente



Fuente: EL MUNDO

MADRID.- Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un nuevo tipo de célula solar que posee una eficiencia de hasta un 30% superior a las convencionales. En el estudio ha colaborado también la Universidad de Pavia en Italia.

El investigador del CSIC y director de la investigación, Pablo Aitor Postigo, cuyo trabajo se desarrolla en el Instituto de Microelectrónica de Madrid aseguró que su con su investigación se obtienen una serie de ventajas, puesto que: "Servirá para aprovechar con mayor eficiencia los rayos solares". Postigo añadió, también, que esto es un sustancial avance porque "los sistemas actuales sólo permiten aprovechar un 30% de la energía solar para convertirla en electricidad. Nuestras células solares permitirán aumentar la eficacia de estos sistemas en un 30%".

Y esto es posible en gran parte a que el cristal fotónico encontrado está compuesto por una superficie nanoestructurada que aumenta la transmisión de la luz en el interior del dispositivo. Además, otra de los puntos a favor de esta nueva célula es que las técnicas de las que han hecho uso los científicos pueden ser aplicadas de forma industrial.

El grupo de científicos liderados por Pablo Postigo ya ha patentado el sistema en la Oficina Española de Patentes. Un sistema, cuya fabricación a gran escala tendría el mismo coste que las convencionales. A esto hay que añadir, además, que para obtener la misma cantidad de energía se necesita menos material semiconductor.

Aspectos técnicos
Los cristales fotónicos son materiales cuyo índice de refracción es periódico en una, dos o teres dimensiones espaciales. En la nueva célula solar se ha fabricado un cristal fotónico en dos dimensiones gracias a procesos de nanotecnología. El cristal está formado por nanoagujeros de 200 nanómetros de diámetro, separados entre sí 600 nanómetros, formando una red periódica de simetría triangular.

El sistema patentado consigue demostrar que la eficiencia cuántica externa de esta nueva célula solar -la tasa de generación de electrones por fotones incidentes- se incrementa entre un 10% y un 30% en todo el rango del espectro solar donde la célula tiene capacidad de fotoconversión.



Foro-Bitacora Enerxia.Net © Enerxia.Net Go To Top Of Page
Esta página se ha generado en 0.04 segundos. Powered By: Snitz Forums 2000 Version 3.4.06
. .


Otras webs de:
(C) 2000 Enerxia.Net

xRenovables Enerxias Renovables
xWeb Desarrollo Web
xEduca Formación Reglada
xTIC Recursos TIC
xArt Arte y Pintura
xLearning Cursos
REBT Reglamentos Técn.
SLNE Sociedad Limitada NE
Guía de Empresas
Foro Enerxias Renovables
Blog Enerxias Renovables
Blog Castrelo de Miño

Casa da Costa Turismo Rural

a
Enerxia.net es una iniciativa personal que sólo pretende aportar un granito de arena en el fomento de las Energías Renovables, el espíritu emprendedor, la difusión y uso de las TICs y la conservación del medio natural.