Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Inicio | Perfil | Temas Activos | Membros | Buscar | FAQ
 All Forums
 Enerxias Alternativas e Renovables
 TERMICA
 Secador solar con cero impacto ambiental

Note: Vostede ten que estar rexistrado para responder a unha mensaxe.

Screensize:
UserName:
Password:
Format Mode:
Format: BoldItalicizedUnderlineStrikethrough Align LeftCenteredAlign Right Horizontal Rule Insert HyperlinkInsert EmailInsert Image Insert CodeInsert QuoteInsert List
   
Message:

* HTML is OFF
* Forum Code is ON
Smilies
Smile [:)] Big Smile [:D] Cool [8D] Blush [:I]
Tongue [:P] Evil [):] Wink [;)] Clown [:o)]
Black Eye [B)] Eight Ball [8] Frown [:(] Shy [8)]
Shocked [:0] Angry [:(!] Dead [xx(] Sleepy [|)]
Kisses [:X] Approve [^] Disapprove [V] Question [?]

 
   

T O P I C    R E V I E W
felix Posted - 17/03/2008 : 11:23:32
Secador solar con cero impacto ambiental

Investigadores del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un prototipo de secador que opera con energía solar térmica y fotovoltaica, con favorables resultados en la obtención de granos de arroz de mayor calidad. A este respecto, Roberto Best y Brown, jefe del Departamento de Sistemas Energéticos del CIE ubicado en Temixco, Morelos, explicó a través de un comunicado de prensa de la UNAM, que el secado de productos agrícolas se puede realizar directamente en el campo, sin necesidad de transportarlos a un molino como se hacía habitualmente.
Con este objetivo en mente se trabajó en un prototipo que no tiene ninguna otra fuente de abastecimiento además del Sol. Se destacó que los calentadores de aire y agua utilizados para remover la humedad de los elementos deseados son solares, así como las bombas y ventiladores, que funcionan con paneles fotovoltaicos.
Los científicos universitarios midieron las velocidades y temperaturas de secado, específicas para cada producto, incluso antes de crear el prototipo, pues ello permite mantener la calidad en el proceso. El estudio tiene una parte de ciencia básica y de cinética, entre otras. El prototipo ya está probado en el secado de arroz. Ha habido mucho interés en esta zona, en Morelos, porque la entidad es productora del cereal, no en cantidad sino en calidad.
El método tradicional, recordó, consiste en llevar al molino los granos que, en ocasiones, se hacen quebradizos debido a las altas temperaturas. En esas máquinas son movidos en grandes tolvas, subidos y bajados mediante la quema de gas y sin mucho control del calor al que son sometidos. Secan grandes cantidades pero con problemas de calidad; lo hacen así porque la demanda se concentra en una época específica del año, el verano, cuando se da la cosecha.
Con este prototipo se tiene la posibilidad de que cuando terminan las horas de Sol, se cuenta con agua caliente almacenada en los tanques que operaron durante el día y se conectan las bombas para mandar líquido cálido a un radiador que ahora calienta el aire para no detener el proceso las 24 horas del día, apuntó.
Otra ventaja es que después de la inversión inicial, no se vuelven a gastar recursos en combustible, como gas o diesel, sino sólo en el mantenimiento durante la vida útil del instrumento, que puede ser de hasta 20 años. A eso se suma otro aspecto fundamental: el “cero impacto” ambiental. También se busca producir arroz, pero con otras características, como precocido, con el objetivo de aumentar su valor nutricional y disminuir su tiempo de cocción. Será cuestión de definir este año un proyecto con todos los diferentes actores y buscar las fuentes de financiamiento. Si grupos de productores se pusieran de acuerdo e instalaran secadores solares en las zonas de producción podrían tener un beneficio económico extra, sostuvo.

Foro-Bitacora Enerxia.Net © Enerxia.Net Go To Top Of Page
Esta página se ha generado en 0.04 segundos. Powered By: Snitz Forums 2000 Version 3.4.06
. .


Otras webs de:
(C) 2000 Enerxia.Net

xRenovables Enerxias Renovables
xWeb Desarrollo Web
xEduca Formación Reglada
xTIC Recursos TIC
xArt Arte y Pintura
xLearning Cursos
REBT Reglamentos Técn.
SLNE Sociedad Limitada NE
Guía de Empresas
Foro Enerxias Renovables
Blog Enerxias Renovables
Blog Castrelo de Miño

Casa da Costa Turismo Rural

a
Enerxia.net es una iniciativa personal que sólo pretende aportar un granito de arena en el fomento de las Energías Renovables, el espíritu emprendedor, la difusión y uso de las TICs y la conservación del medio natural.