Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Foro-Bitacora Enerxia.Net
Inicio | Perfil | Temas Activos | Membros | Buscar | FAQ
 All Forums
 Enerxias Alternativas e Renovables
 TERMICA
 PSA estrena nueva planta solar termica

Note: Vostede ten que estar rexistrado para responder a unha mensaxe.

Screensize:
UserName:
Password:
Format Mode:
Format: BoldItalicizedUnderlineStrikethrough Align LeftCenteredAlign Right Horizontal Rule Insert HyperlinkInsert EmailInsert Image Insert CodeInsert QuoteInsert List
   
Message:

* HTML is OFF
* Forum Code is ON
Smilies
Smile [:)] Big Smile [:D] Cool [8D] Blush [:I]
Tongue [:P] Evil [):] Wink [;)] Clown [:o)]
Black Eye [B)] Eight Ball [8] Frown [:(] Shy [8)]
Shocked [:0] Angry [:(!] Dead [xx(] Sleepy [|)]
Kisses [:X] Approve [^] Disapprove [V] Question [?]

 
   

T O P I C    R E V I E W
felix Posted - 21/01/2008 : 11:19:13
La PSA estrena una nueva planta solar termoeléctrica que emplea tecnología Fresnel

Más rentabilidad gracias a menores costes de instalación. Es el objetivo de la nueva planta experimental inaugurada el lunes dentro de la Plataforma Solar de Almería (PSA). La nueva tecnología, conocida como Fresnel, utiliza espejos planos y, según sus promotores, permitirá a las centrales solares termoeléctricas alcanzar precios del kilovatio hora similares a los de los combustibles fósiles en 2020.

La construcción de la central de demostración, de 1 MW de potencia y 1.500 metros cuadrados de superficie captadora, ha corrido a cargo de MAN Ferrostaal en colaboración con Solar Power Group, el DLR (Centro Alemán de Aviación y Navegación), el Fraunhofer Institut y la empresa PSE GmbH. Ha costado 2,6 millones de euros y cuenta con el apoyo financiero del BMU (Ministerio alemán de Medio Ambiente). El grueso de los costes de inversión corren a cuenta de MAN Ferrostaal.

La tecnología Fresnel emplea unos espejos planos móviles que reflejan los rayos solares hasta un tubo absorbedor colocado a ocho metros por encima de los espejos. En el tubo se calienta agua a 450 grados centígrados para transformarla en vapor que luego moverá una turbina. El simple hecho de utilizar espejos planos, en lugar de los parabólicos de las centrales cilindro parabólicas, reduce los costes de fabricación. “En la tecnología Fresnel lo único que se mueve son los espejos, y no el tubo absorbedor, por lo que tampoco hacen falta compensadores flexibles de alta presión, como los de las cilindro parabólicas, que sólo permiten la oscilación de la planta de acuerdo con la posición del sol”, explican desde MAN Ferrostaal.

Todos los componentes de la planta son componentes estándar de bajo coste, disponibles en todo el mundo y que permiten una gran cadena de creación de valor local. Según Michael Pohl, director de la unidad de negocio solar de MAN Ferrostaal, “la técnica Fresnel es comparativamente sencilla de construir, de adquisición económica y robusta en su funcionamiento. Tiene potencial para convertirse en el modelo más vendido de la térmica solar”

Con la planta de demostración pretende alcanzarse la madurez de mercado. El período de duración de las comprobaciones se extenderá hasta finales de 2008. Durante este tiempo se realizarán las pruebas más importantes y optimizaciones de la planta, para luego pasar a aplicar la tecnología con carácter comercial. Las condiciones necesarias para la realización de grandes centrales Fresnel son el éxito de la explotación práctica y la valoración positiva de la serie de pruebas.

A día de hoy, en España hay previstas centrales solares térmicas con una potencia total superior a los 1.000 MW, aunque de momento la única instalación comercial conectada a red es la PS10, con 11 MW. Las expectativas a medio y largo plazo son muy positivas.

“Desde el punto de vista puramente teórico, para cubrir el consumo energético mundial bastaría con equipar con centrales solares un 1% de las zonas desérticas de la tierra”, explica Michael Pohl. “Los institutos más competentes presuponen que en 2050 hasta un 25% de la demanda europea de energía podría proceder del norte de África, siempre y cuando haya voluntad política.“

MAN Ferrostaal ha asumido la dirección del proyecto, la dirección de la explotación y el mantenimiento. La empresa aportará sus experiencias en la construcción de centrales eléctricas, con lo que se reducirá el riesgo de defectos en el desarrollo. Solar Power Group, en la que MAN Ferrostaal participa, ha realizado ya dos instalaciones piloto y a lo largo de los años ha ido mejorando la técnica de las propiedades constructivas, por lo que la empresa asumirá la ingeniería de la planta. El DLR, un instituto líder en el ámbito de la energía solar, llevará a cabo las series de medición, y supervisará y apoyará técnicamente el funcionamiento de prueba. El Fraunhofer Institut, un importante centro de investigación en energía solar, ha hecho su aportación en el desarrollo del revestimiento de los absorbedores y prestará su ayuda en el análisis y la valoración de los resultados de las pruebas.

Más información:
www.manferrostaal.com

Foro-Bitacora Enerxia.Net © Enerxia.Net Go To Top Of Page
Esta página se ha generado en 0.03 segundos. Powered By: Snitz Forums 2000 Version 3.4.06
. .


Otras webs de:
(C) 2000 Enerxia.Net

xRenovables Enerxias Renovables
xWeb Desarrollo Web
xEduca Formación Reglada
xTIC Recursos TIC
xArt Arte y Pintura
xLearning Cursos
REBT Reglamentos Técn.
SLNE Sociedad Limitada NE
Guía de Empresas
Foro Enerxias Renovables
Blog Enerxias Renovables
Blog Castrelo de Miño

Casa da Costa Turismo Rural

a
Enerxia.net es una iniciativa personal que sólo pretende aportar un granito de arena en el fomento de las Energías Renovables, el espíritu emprendedor, la difusión y uso de las TICs y la conservación del medio natural.