T O P I C R E V I E W |
felix |
Posted - 25/08/2008 : 08:40:44 UGT denuncia que la supresión de la tarifa eléctrica regulada pone en peligro inversiones industriales
fonte: La Voz
«Es imprescindible un acuerdo entre los grandes consumidores y los productores de la energía», asegura el secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA), Manuel Fernández, Lito , quien ha mantenido una entrevista con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, para abordar el problema. En su opinión, un pacto de estas características consolidaría las instalaciones industriales en España. De lo contrario, teme que las inversiones actuales se frenen sin que se promocionen otras nuevas. La supresión de la tarifa ha disparado la factura de la electricidad en unas industrias de elevado consumo energético. Sus producciones compiten con las de otros países que no sufren el mismo impacto en sus cuentas. Lito considera «muy lenta» la actuación de la Administración. Expone que el Ministerio de Industria se muestra consciente del problema e indica que sus responsables apuestan por la búsqueda de soluciones. Pero la realidad es otra, mantiene el dirigente sindical, quien acusa al Gobierno de hacer oídos sordos al conflicto energético y de carecer de sensibilidad ante el futuro de las empresas y de los trabajadores. Critica que el Ejecutivo permanezca impasible ante los «elementos distorsionadores» detectados y que no luche por mantener el peso de la industria siderúrgica española en la Unión Europea. En consecuencia, resalta el secretario federal, el entendimiento entre las industrias y las principales compañías eléctricas debe estar impulsado por el Gobierno y «si para ello tiene que legislar, que legisle», mantiene. Opina también que no se puede esperar mucho tiempo. Encontrar salidas a la delicada situación actual urge dado que en estos momentos la única alternativa a la construcción para salir de la crisis económica es la industria. En definitiva, «hay que favorecer que las inversiones estén aseguradas», insiste. Asegurar el empleo El objetivo de este acuerdo sería contar con un marco estable y competitivo de precios de la energía, lo que permitiría a la industria, especialmente a los grandes consumidores, asegurar su desarrollo a largo plazo y, por lo tanto, el empleo que generan. El líder de MCA lamenta «el oligopolio» existente en torno a la energía y la dependencia de España. La situación aboca a un marco normativo para la fijación de precios poco competitivos. Además, la situación se vuelve más delicada si se tiene en cuenta que España depende de fuentes de energía que emiten mucho CO2, factor que de nuevo resta competitividad a las empresas, que se ven obligadas a la compra de derechos.
|
|
|